Actualidad
Derechos Humanos en Educación.Nancy Hernández de Martín: No hay un plan del Ministerio de Educación para garantizar el regreso a las clases presenciales.
Para regresar a las escuelas se necesitan “las pruebas PCR, las vacunas, las condiciones de desinfección, la dotación de las escuelas, la garantía del PAE, dotación de uniformes y bibliotecas” amplias, señala la integrante de la directiva de Fenasopadres. leer más
Colegios privados ensayaron clases semipresenciales en primer lapso del año escolar
ANDIEP consideró que en la etapa de preescolar y primaria es cuando los niños requieren mayor socialización. Opinó que nunca se podrá sustituir del todo la interacción y dinámica atención pedagógica que ofrece un maestro en el aula de clase. leer más
Educación a distancia genera cuadros de estrés en padres zulianos
Preparar académicamente a sus hijos de un momento a otro, a causa de la pandemia por la COVID-19, trastoca no solo la rutina de los estudiantes, sino la de sus padres, quienes batallan a diario con desánimo, ansiedad y fallas de pedagogía para cumplir con las actividades escolares. leer más
BASES METODOLOGÍCAS PARA LA DOCUMENTACIÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN SUS ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE ACCESO
EXCUBITUS DHE pone a la disposición de la comunidad de Defensores del Derecho a la Educación un instrumento para la documentación de la situación de estándares leer más
INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES DE ACCESO EN EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL ESTADO CARABOBO
Padres Organizados de Venezuela y EXCUBITUS Derechos Humanos en Educación, presentan el Informe sobre el cumplimiento del Derecho a la Educacion -Estándar de Acceso - en el Estado Carabobo. leer más
UDO Monagas pasó de modelo educativo a espacio de abandono
Los robos se han incrementado en lo que ha transcurrido de 2020, al punto que ni siquiera los miembros del movimiento estudiantil han podido contabilizarlos. Estiman que se han registrado alrededor de 30 robos en 2020. leer más
Organizaciones de la sociedad civil lanzan un portal sobre la Emergencia Humanitaria HumVenezuela
HumVenezuela, mecanismo independiente
para el monitoreo, documentación y seguimiento de la Emergencia Humanitaria
Compleja (EHC) que se vive el país desde 2016. leer más
Padres venden sus electrodomésticos para costear inscripciones escolares
Pese a que comenzaron formalmente las clases, hay padres que aún no completan el dinero para pagar los costos de inscripciones escolares y la primera mensualidad del año 2020-2021. Ello no garantiza los pagos que deben asumir el resto del año escolar. leer más
En las regiones los maestros están reacios a iniciar el año escolar
Los maestros tienen fuertes dudas en este inicio del año escolar. Las fallas de electricidad y de Internet representan un obstáculo para la educación en línea. leer más
Incertidumbre en el país condiciona inscripciones en las escuelas
En Fe y Alegría, a la fecha, casi 50 % de los alumnos regulares han formalizado la inscripción en las 179 escuelas. La falta de transporte, los bajos ingresos de las familias, la situación del COVID-19, las fallas de electricidad y conectividad, han ralentizado las inscripciones. leer más
Evalúan reabrir las escuelas para los estudiantes de educación media
Todavía no se define una modalidad para el nuevo año escolar. Entre las propuestas, evalúan atender a los estudiantes de Media y Técnica de forma semipresencial. Sin embargo, en la reunión cada representante de las organizaciones, instituciones y entes opinaron sobre el tema: “No ven prudente el regreso”, leer más
56% de los docentes no pudo dar clases a distancia en Caracas
El presidente del Sindicato Venezolano de Maestros en Caracas, presentó los resultados de una encuesta que se hizo a 598 docentes en Distrito Capital.
56,12 % manifestó no estar incorporado al programa de educación a distancia. leer más
Delincuencia destruye núcleos de la UDO en medio de la cuarentena
Las autoridades del alma mater han denunciado los innumerables robos pero sus llamados han sido ignorados leer más
Urge implementar estrategias pedagógicas a distancia debido a la pandemia global
La Red de Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes (Redhnna), Excubitus Derechos Humanos en Educación y Caleidoscopio Humano impulsaron una Carta abierta: “La pandemia Covid 19, el año escolar y la educación a distancia”
leer más
Magisterio se prepara para la “hora cero” ante falta de respuesta del Ministerio de Educación
El gremio de docentes se movilizará los días 3 y 4 de marzo hasta la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Planificación. leer más
TSJ suspende medida cautelar e insiste en que las universidades deberán acatar la sentencia 0324
Este 27 de febrero, cuando se cumple el plazo de los seis meses que dictó el tribunal en sentencia 0324, la Sala Constitucional decidió suspender la medida. leer más
Estudiantes de la UCV se plantan en la universidad y no aceptarán autoridades impuestas
Este 27 de febrero se cumplieron los seis meses que dicta la sentencia 0324 para que se convoque a elecciones universitarias. El método electoral que impuso el TSJ va en contra de la Ley de Universidades y viola el artículo 109 de la Constitución leer más
INE registra menos estudiantes, menos escuelas y menos docentes en el país
Desde 2013 comenzó a disminuir la cantidad de escuelas y estudiantes en Venezuela. 2015 fue el último año en que el gobierno publicó la Memoria y Cuenta de Educación. leer más
Bachilleres en Zulia dejan los estudios para dedicarse a oficios informales
La deserción de maestros y profesores alcanza 55 % en el estado Zulia. De los 15.000 bachilleres egresados solo el 10% ingreso a la educacion superior. Las cifras preliminares de deserción alcanzan a 60%. De 525 escuelas Estadales y 1.750 Nacionales 450 y 1.400 cerraron el turno de tarde. leer más
Venezuela sin relevo de maestros
Ni en ciencias ni maestros de Educación Integral. La UPEL pasó de graduar a 15.540 maestros y profesores en 2015 a otorgar el título a 4.755 en 2018. Solo en 2019 renunciaron 68 profesores, un 23,8 % de la planta docente de la UPEL. leer más
Maestros dan hasta esta semana a Istúriz para que honre compromisos
Las ocho federaciones del sector educativo se reunirán el jueves 9 de enero con el ministro Aristóbulo Istúriz. Esperan tener una respuesta concreta sobre la deuda de 300 % de aumento salarial leer más
Alta Comisionada para los DDHH Actualización Oral – Derechos Humanos en Venezuela
Los derechos a la salud y a la educación también han sido afectados, principalmente por falta de personal, infraestructura deficiente y falta de insumos. Millares de zulianos/as han migrado al extranjero o a la capital del país. leer más
De 500.000 maestros que había en el país quedan un poco más de la mitad en ejercicio
En Venezuela quedan 263.769 docentes con título universitario. Para el próximo año un porcentaje de docentes han manifestado que no continuarán en aula y piensan emigrar. leer más
¿Los niños venezolanos comen, se visten o estudian?
La falta de alimentos no solo es uno de los factores más importantes que puede llegar a afectar la educación, la obtención de uniformes y útiles escolares también se suman a la problemática. leer más
Comunicación de Relatores Especiales al gobierno.
Comunicación enviada por los Relatores de Asociación y Manifestación Pacifica y Situación de Defensores de Derechos Humanos del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas al gobierno de Venezuela, exigiendo información y acciones sobre prohibición de Registro de ONG. leer más
MANIFIESTO DEL COLEGIO DE PROFESORES DE VENEZUELA
El COLEGIO DE PROFESORES DE VENEZUELA como institución nacida para propiciar una educación democrática, científica, popular, gratuita, plural y de calidad, con expresión en todos los estratos de la nación, responsabilizan al gobierno de los hechos que hoy impiden el normal inicio y desarrollo del año escolar 2019-2020. leer más
Comunicado de la Red por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes
Lea o descargue el comunicado completo leer más
Comunicado de las organizaciones de la sociedad civil venezolana en relación al Reporte de Situación sobre el escalamiento humanitario de la ONU en Venezuela
Lea o descargue el comunicado completo leer más
Directores afectos a Maduro acosan a educadores de Barinas
Véliz también hizo referencia a la Unidad Educativa Nelly Valero, donde la directora, acompañada de integrantes de la Ubch del sector La Barinesa, en el municipio Bolívar, impidió la entrada de los educadores mientras los niños esperaban en la calle para poder ingresar a la escuela. Situación similar viven los docentes del liceo Andueza Palacio, donde el director no deja trabajar a sus colegas. Igual que en el liceo Alberto Arvelo, donde tampoco les permiten entrar para impartir sus clases. leer más
DEFENSORES DE DDHH, ACTIVISTAS Y PERSONAS CON VIH ESTÁN SIENDO PERSEGUIDAS Y DETENIDAS
Lea o descargue el comunicado completo en PDF leer más
Profesores universitarios continuarán en paro de 72 horas la próxima semana
La paralización de actividades universitarias continuará la próxima semana. La presidenta de la Federación de Profesores Universitarios de Venezuela, Lourdes Ramírez de Viloria, expresó que el martes 21, miércoles 22 y jueves 23 de mayo en Caracas se espera otra jornada de paros escalonados leer más
En Venezuela la violencia se ensaña con los niños, niñas y adolescentes
Solamente en el caso de niños, el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) contabilizó 1484 homicidios durante 2018. Esto supone que cada día murieron 4 niños de forma violenta, es decir, uno cada 6 horas. leer más
Las aulas se vacían en Carabobo debido a la falta de gasolina
La falta de gasolina que sufre el estado Carabobo desde hace ocho días, y que también afecta a buena parte del país, dificulta cada vez más la movilización de los ciudadanos para cumplir con sus actividades diarias. En las escuelas el problema se ha hecho evidente: el ausentismo escolar se ubicó en este inicio de semana en 90 %. leer más
Fuga de maestros deja a madres y representantes como docentes
La desalarización, la hiperinflación, la falta de incentivos para el ejercicio docente sacó a los maestros del aula. Un docente VI, con el aumento de 55 % del 1° de abril, percibe un salario base de 46.658,96 bolívares, lo que se traduce en apenas un kilo de queso, algo de hortalizas y vegetales, un kilo de carne para 30 días. leer más
Fe y Alegría y la Avec mantendrán actividades escolares en el horario habitual
Las 174 escuelas de Fe y Alegría más los 1073 planteles de la Asociación Venezolana de Escuelas Católicas (Avec) decidieron no acatar la suspensión y mantener también el horario habitual del turno de la tarde. “Hemos asumido con responsabilidad mantener el derecho a clases” leer más
RENACER EDUCATIVO Y RESURRECCIÓN DEL PAÍS.
En la escuela los actores fundamentales son los educandos y los educadores, pero para que la escuela renazca y se transforme la educación nacional, la Familia, el Estado, la Sociedad Civil, la Empresa y el Gobierno son básicos. La sociedad entera debe saber y defender que no es posible la recuperación de Venezuela sin el renacer de la escuela. leer más
Solo 13% de alumnos asistió a clases tras reanudación de actividades en Anzoátegui luego de apagones ·
Aunque en algunos planteles esperan por las directrices de la zona educativa para recuperar los días perdidos, en los colegios privados optaron por extender la duración de los lapsos con la intención de que los alumnos no dejaran de ver los contenidos del cronograma escolar. leer más
Después de seis días sin clases el retorno a la escuela fue sin agua y sin luz
El retorno a la escuela en muchos casos no fue posible. De las 174 escuelas de Fe y Alegría, 30% no pudieron reanudar actividades por falta de servicios públicos. “Estamos planteando algunas actividades para que los niños sean atendidos y no sean devueltos a casa” leer más
Colegios privados se las ingenian para abrir las aulas pese a los cortes de luz
Algunos colegios privados han decidido recibir a los estudiantes pese a los cortes de luz. En el caso de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep) –que agrupa a 135 planteles– 30 % de los colegios mantienen sus puertas abiertas. leer más
Sectores De La Educación Se Pronuncian Por Restituir El Hilo Constitucional
Los trabajadores de la educación al lado del pueblo están llamados a contribuir a la conquista de una sociedad realmente soberana y democrática, que pasa imperiosamente por el cambio político para así erigir una educación consustanciada con los principios constitucionales leer más
FENASOPADRES: NO JUGUÉIS A LA GUERRA
En reciente alocución presidencial el ciudadano Nicolás Maduro convocó a estudiantes de educación media a defender con las armas su revolución. Poco después lo hizo ante una concentración de estudiantes universitarios. Lea el comunicado. leer más
Cuba: En las escuelas las familias pagan por la limpieza, las reparaciones, los repasadores…
Desde la caída del campo socialista y el fin del subsidio soviético, el sistema educativo ha sufrido en la Isla un marcado deterioro. En este curso 2018-2019 las autoridades se enfrentan al reto de cubrir las demandas de 1.745.000 alumnos en todos los niveles de enseñanza, repartidos en unas 10.700 instituciones con diferentes grados de deterioro en su infraestructura o en el suministro de materiales educativos. leer más
Hay menos escuelas públicas y las privadas cierran (y V)
La Memoria Educativa de 2018 señala que hay 556 planteles oficiales menos. Fausto Romeo, presidente de Andiep-Caracas refiere que “No menos de 200 colegios no iniciarán el próximo año”, asegura que en marzo, el reporte era de 22 colegios privados cerrados. leer más
Colegios cubren gastos con venta de productos y apoyo de padres (IV)
Detrás de las rejas se esconde una escuela bolivariana en Caricuao, aunque los martes y miércoles se convierta en una venta artesanal de artículos de limpieza. Más del 50 % de los gastos cotidianos fueron cubiertos por el aporte de los representantes” asegura Fausto Romeo, presidente de ANDIEP. leer más
Colegios fuera de servicio (III)
Sin agua, sin luz ni electricidad, así los colegios quedaron fuera de servicio durante el año escolar que culminó. Entre 6 y 8 semanas pierde un alumno recurrente esperando a que sus compañeros se incorporen a clases. “Cada vez es más insignificante el tiempo que se pasa en las aulas”, dijo el director de la Escuela de Educación de la UCAB, leer más
El PAE también quedó inasistente (II)
El Programa de Alimentación Escolar, lejos de contribuir con la permanencia, prosecución y rendimiento escolar, ha excluido, en tres años, a 352.972 niños. Hoy, 5235 instituciones educativas dejaron de contar con el PAE. En diversos planteles, en el transcurso de todo el año escolar, solo en cinco oportunidades entregaron carne y pollo. leer más
El año escolar cerró con cuadernos en blanco (I)
Las horas y los días de David en la escuela quedaron atrapados en medio de la agonía del país. En su cuaderno no hay tareas por corregir ni lecciones por repasar. Está vacío. En su mente no resuena la división de tres cifras, sino una voz que le dice con frecuencia: “No hay clases”. leer más
USB aprobó nuevo sistema de ingreso para conformar cohorte 2018
Mecanismo para el Empoderamiento de Competencias Educativas, MECE, una plataforma virtual que estará disponible a partir del 16 de julio en la dirección www.mece.usb.ve. La USB invitará en esta edición 2018 a los aspirantes no seleccionados por el Sistema Nacional de Ingreso –SNI-, a fin de que se inscriban y participen en este mecanismo, completen todas las fases del proceso y, de acuerdo con los resultados que obtengan, se confirmará para cada uno de los aspirantes la invitación de su ingreso como estudiante en la USB . leer más
Docentes solicitarán a la AN declaratoria de emergencia del sector educativo.
El próximo martes tendrán un derecho de palabra ante la Comisión Social y la Subcomisión de Educación del Parlamento. El gremio también se dirigirá a instancias internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para denunciar la crisis que vive el sector. leer más
Interrupción de clases por el 20M resta 20 objetivos académicos al calendario escolar.
A los 201 días de actividades escolares previstos para este año, el gremio docente no solo ha tenido que restar los días accidentados por falta de agua, electricidad o paro de transporte. El sector también descuenta los días de receso de cara a las contiendas electorales que restan a los alumnos tiempo para su formación. leer más
Cinco días de clases perderán los chamos por el proceso electoral del próximo 20 de mayo.
A través de su cuenta en Twitter el Ministerio para la Educación informó la suspensión en todo el territorio nacional de las actividades académicas desde el martes 14 hasta el lunes 21 de mayo. La medida afecta a instituciones designadas o no como centro de votación. leer más
Premiados estudiantes de Catia por ser activistas ambientales
Se dice que lo que se aprende de pequeño nunca se olvida. Es lo que actualmente sucede con los chamos de primaria de varias escuelas de Catia, quienes desde hace ocho años están metidos en la onda de la conservación ambiental. No solo saben de reciclaje, sino que además aprendieron a organizar un huerto. leer más
400 académicos condenaron agresiones contra universidades venezolanas
Durante el congreso bianual Scholars At Risk, celebrado en la Universidad Libre de Berlín, Alemania, del 23 al 27 de abril, más de 400 académicos de universidades del mundo condenaron la precaria situación que padecen las casas de estudios superiores venezolanas, caracterizadas por la censura, violaciones de derechos humanos y falta de recursos. El Observatorio de DD HH de la ULA forma parte de la red Scholars At Risk desde 2014 y junto con la Comisión de Derechos Humanos de la Universidad del Zulia integró la representación venezolana leer más
Conclusiones del Primer Congreso Virtual ImagiNación
Del 12 al 16 de marzo se efectuó el congreso virtual: Imagi Nación, organizado por la Escuela Transformadora “Colegio Guayamurí” de Nueva Esparta y ASHOKA, Estudiantes de 1ero a 5to año de Bachillerato de la red de Escuelas Transformadoras de Venezuela debatieron, bajo un formato de Congreso Virtual, para ofrecer soluciones al país. leer más
Educadores en Red solicitan derecho de palabra a la AN ante la crisis educativa.
La ONG Educadores en Red y representantes del movimiento estudiantil de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) solicitaron derecho de palabra para “buscar soluciones al colapso del sistema educativo” y advertir “el peligro de extinción de los profesionales de la Educación”. leer más
ACNUDH | Venezuela: “Alarmantes condiciones de vida se agravan cada día,” alertan expertos de la ONU
Los expertos hacen un llamado urgente al Gobierno a que tome medidas para enfrentar la crisis, y a la comunidad internacional a apoyar medidas que eviten una tragedia de grandes proporciones. De igual forma afirmaron que “la población en Venezuela está sufriendo múltiples violaciones a sus derechos humanos”. leer más
Éxodo de maestros e hiperinflación amenazan el futuro de la educación privada en Venezuela.
El director del Colegio Monte Carmelo de Puerto Ordaz, Luis Gómez, catalogó como incongruencia total lo que se vive en el país, en donde la mensualidad de un plantel privado no supera el precio de un cartón de huevos. Un profesor en Cúcuta, puede ganar 50 millones de bolívares al mes, al cambio del peso con el bolívar. En Venezuela, el salario promedio oscila entre 2 y 4 millones de bolívares. leer más
Profesores de Trujillo denunciarán violación sistemática de derechos de los niños en escuelas públicas.
La Junta Directiva del Colegio de Profesores -Trujillo, consignarán ante la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, un documento para denunciar “la sistemática violación de los derechos de los alumnos de las escuelas públicas”, “La desnutrición ya es una patología común tanto hogares, escuelas y hospitales”, señalan. leer más
1.849 niños venezolanos más en las escuelas de Cucuta.
Durante 2017, hubo 1.500 alumnos, mientras que en este año, a febrero, ya van 3.349 matriculados, es decir, la cifra se duplicó. En promedio, la llegada al sistema educativo colombiano de estos niños venezolanos le significaría al Gobierno 3.848 millones de pesos. Además durante este año, al igual que el año pasado, el Ministerio de Educación destinó recursos para el transporte del corredor humanitario. leer más
Ministerio de Educación se reunió con sindicatos docentes antes de discusión del contrato.
La discusión del nuevo contrato colectivo se realizará al parecer sin el pago del retroactivo ni de los intereses de mora adeudados a los docentes por el pago de un aumento de sueldo que debieron cobrar desde octubre de 2016 y empezaron a recibir en febrero de este año. Los representantes de 5 agrupaciones sindicales participaron en el encuentro. leer más
Profesores de la USB protestaron por el incumplimiento en el pago completo de sus sueldos y salarios.
Ante el incumplimiento en el pago puntual de los sueldos y salarios al personal docente, administrativo y obrero de la Universidad Simón Bolívar (USB), la Asociación de Profesores de la USB emitió una declaración donde rechazan la situación. En la entrada de la universidad los profesores, estudiantes y empleados protestaron en exigencia del pago completo. El presidente de la Asociación, William Anseume, manifestó que la institución “seguirá luchando por los derechos laborales” leer más
Tarazona: “45% de los docentes en el país han abandonado las aulas”
El presidente del Colegio de Profesores de Venezuela, capítulo Táchira, y director de la Fundación Red de Educadores en Defensa de los Derechos Humanos (Redes), Javier Tarazona, alertó que “45 % de los docentes en el país han abandonado las aulas sin siquiera presentar su renuncia formal ante el Ministerio de Educación o ante las direcciones de educación estadales o municipales”. leer más
El hambre busca en la lonchera ajena.
El 26 de enero el portavoz de la Unicef, Christophe Boulierac, denunció “claros signos” de elevados niveles de desnutrición en la población infantil del país y la falta de datos que muestren la situación nutricional de estos. Boulierac citó el informe de Cáritas que revela que 15,5 % de los niños examinados tienen peso más bajo del que deberían tener para su edad. leer más
El tortuoso camino para llegar a clases.
Nunca había leído unas estadísticas como estas. ¡Un salón con 10 niños! No tienen para comer, la escuela sin PAE. Se suma la falta de efectivo, de transporte. No tienen ni jabón para lavar los uniformes. Si el año pasado fue difícil, este es terrible. Pueden pasar hasta 3 semanas sin que la institución reciba los alimentos. De una matrícula de 25 niños, van de 3 a 10. Están quienes faltan toda la semana. leer más
El carnaval de los escolares caraqueños se “disfrazó” de Clap, Misión Vivienda y Canaimitas –
A pesar de la grave emergencia humanitaria compleja que vive el país, en una circular del Ministerio de Educación dieron la orientación a las instituciones del Distrito Capital que participarían en la Comparsa de Carnavales Caribes Caracas 2018, Lo que estaba allí, en la plaza Bolívar, era una loa propagandística a la revolución. Esto es violatorio del derecho a la educación, no se puede aprovechar una fiesta como los carnavales para cambiar la tradición y convertirla ahora en disfraces de canaimitas, y Clap. leer más
Jo D’Elia: “La sociedad civil tendrá un rol determinante en el rescate de la democracia en Venezuela”
El contexto país ha ido reduciendo la capacidad para que la sociedad civil actúe, pero aun así han surgido nuevas organizaciones y eso es algo importante que hasta ahora no se había visto en Venezuela, e incluso algunas han crecido rápidamente por las articulaciones que han logrado. El espacio de la sociedad civil ha sido de acogimiento, se ayuda entre sí para mantenerse. En estos momentos tan duros han surgido nuevas formas, actores y capacidades. leer más
Movimiento Estudiantil de la UCAB rechazó llamado a elecciones y exigió al CNE cumplir con la Constitución
Los estudiantes exigieron al Consejo Nacional Electoral fijar y anunciar el cronograma para las elecciones presidenciales cumpliendo con el mandato constitucional que impone el artículo 293. El pasado 23 de enero, la Asamblea Nacional Constituyente solicitó que los comicios presidenciales se realicen en el primer cuatrimestre del año. señalan que el Consejo Nacional Electoral (CNE) es el único ente competente para convocar cualquier proceso electoral. leer más
Respuesta a Nicolás Maduro y sus medidas para “proteger al magisterio venezolano
Estamos siendo protagonistas de la peor crisis económica que ha vivido el país en toda su historia. De esta manera el presidente Nicolás Maduro y su Ministro de Educación, Elías Jaua, mostraron lo farsantes que son al afirmar que se tomaron medidas para “proteger” al magisterio y el resto de trabajadores. leer más
Comunicado de CODEVIDA ante la negación de la Emergencia Humanitaria por voceros del Gobierno Nacional.
CODEVIDA rechaza las declaraciones de las autoridades del gobierno venezolano con las cuales se insiste en
negar la situación de emergencia humanitaria por la que atraviesa el país y les hacemos directamente responsables de
las muertes y severos daños a la salud y al estado nutricional de los grupos de población más afectados, ocurridas a
diario y en creciente aumento durante las próximas semanas, a no ser que cumplan con su obligación de recurrir a los
mecanismos de asistencia y cooperación de organismos internacionales, los cuales se encuentran a la espera de
respuesta, así como todos los venezolanos en su derecho a exigirlos. leer más
Advierten que unir el Plan Chamba Juvenil con el sistema educativo atenta contra ejercicio docente
El presidente Nicolás Maduro aseguró el pasado miércoles que a través del Plan Chamba Juvenil han ingresado 11.000 nuevos maestros al sistema educativo. Para los educadores, esta incorporación representa una política errada que incumple el Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente. leer más
Todos los dias son MAESTROS.
Hoy 15 de enero EXCUBITUSdhe no celebra el Día del Maestro, celebramos todos los días AL Maestro quien, sufriendo adversidad, penuria, vejámenes y hasta prisión, revela lo mejor de sí para formar niños y jóvenes democráticos y libres. Para ellos, siempre, nuestra solidaridad y apoyo. leer más
El regreso a clases fue sin el PAE, con infraestructura dañada y sin transporte
La presidenta de la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes, Nancy Hernández, aseguró que “no se cumplió en líneas generales con el PAE ante la falta de dotación previa”. Expresó que hoy las escuelas van a planificar si existe la posibilidad de comprar de los alimentos. leer más
Alumnos perdieron al menos 36 objetivos en el primer lapso | EL UNIVERSAL
Ademas de constitutir una restriccion al Drecho a recibir Educación, las pausas por elecciones sobrecargan a los estudiantes y afectan sus hábitos de estudio. Las elecciones regionales del 15 de octubre y las municipales a realizarse el 10 de diciembre, además de restar nueve días al calendario escolar, dejan otras secuelas en el primer lapso del año escolar 2017-2018. leer más
De cada 100 niños que buscan cupo en escuelas de Cúcuta, 80 son venezolanos
De cada 100 niños que van a la Secretaría de Educación de Cúcuta a solicitar un cupo nuevo, 80 son venezolanos. Para 2018, estén o no haciendo trámites para la permanencia, los niños deben estudiar. Aunque la Secretaría reconoce que esta es una situación atípica, afirma que hay cupos y capacidad. En promedio, la llegada al sistema educativo de los dos mil niños venezolanos le significaría al Estado 3.848 millones de pesos. Además durante 2016 el Ministerio de Educación destinó 1.500 millones de pesos para el transporte del corredor humanitario. leer más
¡Supraconstitucional! – Luis Ugalde
Supraconstitucional significa que está por encima de toda Constitución. Venezuela vive y agoniza en el reino de la supraconstitucionalidad. Los reyes absolutos eran supraconstitucionales y ningún súbdito podía juzgarlos, ninguna ley condenarlos, por criminales que fueran. La asamblea nacional constituyente pretende ser supraconstitucional, es decir, dictatorial, que puede juzgar, condenar, hacer o deshacer todo lo constituido. El régimen, agobiado por su fracaso total, se sacó de una manga la ANC. leer más
Un Mundo sin Mordaza rechaza criminalizacion de su labor
La Organización Internacional No Gubernamental Un Mundo Sin Mordaza, ha sido nuevamente atacada desde el programa "Con el mazo dando", tergiversando tanto su labor de defensa de DDHH, como los eventos en pro de la No Violencia. leer más
Se suspenden clases por segunda vez este año académico debido a elecciones –
Nuevamente se anteponen consideraciones políticas - ineficiencias incluidas - al Derecho a la Educación. Se suspenderán actividades escolares en Centros de votación a partir del 6 hasta el 11 de diciembre de este año, lo cual crea una discriminación con los que no suspenderán actividades, aun reprogramando las mismas. leer más
Táchira: Docentes de las escuelas municipales protestaron para exigir pago de deudas salariales | Analitica.com
Explicaron que un docente devenga una quincena de 30 mil bolívares y un cesta ticket de 63 mil bolívares, dinero con el que no pueden cubrir los gastos diarios debido a la inflación, “la función de formar a los niños del estado es de tanta importancia para que estemos siendo tan maltratados de manera salarial , exigimos a la alcaldía que asuma el compromiso que adquirió de gestionar los recursos necesarios para pagarnos”. leer más
GNB reprimió protesta universitaria en la Panamericana por deterioro de la Uptamca | Analitica.com
Denunciaron que en los últimos cinco años la sede de la referida casa de estudio está en “franco deterioro” sin ningún tipo de respuesta por parte de las autoridades, “el 96 % de los autobuses están dañados, es decir, la flota de 17 unidades está prácticamente parada por falta de mantenimiento”, Carlos Landaeta, presidente del centro de estudiantes de la Uptamca. leer más
Foro por la vida: Comunicado “Ley contra el Odio” es ilegítima por su forma, fondo y origen
El Foro por la vida y ONG's de Defensa de los DDHH emitieron un comunicado rechazando la "ley constitucional" -figura inexistente en nuestra legislación- contra el odio, por ilegítima en su forma, fondo y origen. Exhortan a todos los sectores de la vida nacional a defender los principios democráticos y los DDHH, recordando que las violaciones a estos no prescriben. leer más
Educación, partidos, medios y redes sociales quedaron sujetos a la ley contra el odio –
El Relator para Libertad de expresión de la CIDH considera "alarmante" la ley, que "amenaza a partidos políticos, medios y ciudadanos". Tendrá el efecto sistemático de inhibir la critica al interior del pais" ya que "todos los seres humanos tienen temores naturales de sufrir en un regimen sin garantias. Es mucho mas grave de lo que parece a primera vista" leer más
Situación de los Derechos Humanos en Educación en Venezuela 2016 – 2017
En cumplimiento del mandato de vigilancia y detección de violaciones y restricciones a los Derechos Humanos en Educación (Educación, Asociación, Participación y Reunión pacífica), EXCUBITUSdhe ha presentado ante los organismos internacionales la "Situación de los Derechos Humanos en Educación en Venezuela 2016 -2017". leer más
Planteles exigen a padres llevar comida para el PAE.
El esfuerzo para garantizar la alimentación en las escuelas no es solo de las alcaldías, ya que a esta obra se suman las comunidades, en especial las madres, quienes incluso colaboran para la preparación de los alimentos, y las empresas privadas a través de donaciones. leer más
No se debe culpar solo a los docentes de las deficiencias básicas de los sistemas educativos, estima la UNESCO.
El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) 2017/2018 pone de relieve que incumbe a los gobiernos la responsabilidad de garantizar una educación universal de calidad y que deben rendir cuentas para alcanzar este objetivo. Los gobiernos, las escuelas, los docentes, los padres de alumnos y los organismos privados son todos ellos responsables de la educación. leer más
Se incrementa el ausentismo escolar por fallas en eléctricas en Falcón.
Esta situación ha afectado a toda la colectividad de la entidad falconiana, pero especialmente al sector educativo, ya que muchos jóvenes y niños han dejado de asistir a clases. Las fallas en el servicio eléctrico han incrementado la deserción escolar. A esta situación se suma el irregular abastecimiento de agua, que es otro grave factor que preocupa a docentes y representantes. leer más
Informe Comprehensivo sobre Amenazas y Restricciones a los DDHH y la Democracia en Venezuela – Civilis Derechos Humanos
El informe recoge diversos acontecimientos ocurridos que afectaron los derechos a la vida y a la integridad, a la libertad personal y a las libertades de reunión pacífica y asociación, los derechos políticos y el derecho a la democracia, entre otros. leer más
ODH-ULA denunció plan de desinformación nacional implementado por el Estado venezolano.
El 25 aniversario de la Internet Society fue celebrado en Mérida con un ciclo de ponencias y exposiciones que se realizaron de manera simultánea en todo el mundo para interactuar con los miembros de cada uno de los capítulos. En el caso de Venezuela, fue imposible conectarse con las conferencias simultáneas que se desarrollaban en Caracas y Montevideo leer más
Suspensión de actividades escolares – Elecciones 15 de octubre 2017.
Nuevamente, aunque esta vez solo para los planteles que son centros Electorales, se anteponen consideraciones políticas al Derecho a la Educación. Para una elección sencilla de un fin de semana, se restringe este Derecho una semana escolar. Comienza el contador de días de clase perdidos. leer más
Secretario de Seguridad decidió mantener en reclusión a estudiantes de la UPEL Maracay.
Los 27 estudiantes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) Maracay que recibieron este miércoles el beneficio de libertad condicional, por parte del Tribunal Militar quinto de control, permanecen detenidos por decisión del secretario de Seguridad del estado Aragua, Juan Sulbarán. leer más
Informe de ACNUDH reseña violaciones de DDHH relacionadas con la Unimet
Un informe de Naciones Unidas reseñó, entre otras, dos de las situaciones en las que se vieron cercenados los derechos
humanos en el país en medio del contexto de protestas y manifestaciones en contra del gobierno de Nicolás Maduro y que
involucraron a la Universidad Metropolitana y sus estudiantes. leer más
Vacunate por la paz
¡Vacúnate por la paz! es una campaña que impulsa la Dirección de Educación de la Gobernación del Estado Bolivariano de Miranda, en el marco de la conmemoración del “Día Internacional de la Paz”, el próximo 21 de septiembre,por una convivencia pacífica, donde se pongan en práctica valores de respeto, honestidad, libertad, empatía, justicia, tolerancia y donde se valoren los “Derechos Humanos” de todos los ciudadanos. leer más
Inició año escolar 2017-18 y el Gobierno omitió cifras sobre la matrícula actual.
Tanto el presidente Nicolás Maduro, como el ministro Educación, Elías Jaua, pasaron por alto el fondo de la realidad educativa: no hablaron, por ejemplo, de la reducción de la matrícula escolar, del déficit de docentes, de las escuelas que no tienen comedores, ni de la ruta de transporte escolar. leer más
Estudiantes de la UPEL ya están recluidos en cárcel de Tocuyito.
En total habrían trasladado a 16 privados de Libertad de El Dorado al nuevo anexo de Tocuyito. “Iban los 11 estudiantes de la UPEL detenidos el pasado 2 de julio en la madrugada y cinco hombres que quedaron detenidos por saqueos en Aragua“ leer más
VP denuncia crisis en sistema educativo a días del inicio de las clases.
“Estamos a unos pocos días de comenzar las clases y lo que podemos ver es una deserción escolar que augura un crecimiento en los niveles de analfabetismo y un decrecimiento en el índice académico del pueblo venezolano. Pero se trata de una deserción escolar obligada por esta crisis. leer más
Estudiantes upelistas recluidos en El Dorado son trasladados a Carabobo
Son 10 los jóvenes de la Universidad Pedagógica experimental Libertador en Maracay (UPEL), recluidos desde hace más de 70 días en la lejana e inhóspita cárcel de El Dorado, en el estado Bolívar, luego de que el juez militar 5to de control en Maracay, Edgar Volcanes, ordenara su reclusión el pasado 4 de julio. leer más
Colegio Fe y Alegría en Valles del Tuy fue asaltado 8 veces durante esta temporada vacacional
Con machetes en mano y capuchas, delincuentes han asaltado ocho veces al colegio Pampero de Fe y Alegría, ubicado en la carretera Charallave-Ocumare, del estado Miranda. leer más
Declaración conjunta: La crisis en Venezuela debería ser una prioridad para el Consejo de Derechos Humanos
(Ginebra, 08/09/2017. HRW) Los estados miembros de la ONU deberían abordar la profundización de la crisis humanitaria y de derechos humanos en Venezuela durante la Sesión 36 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en septiembre de 2017, señalaron 116 organizaciones venezolanas, latinoamericanas e internacionales. leer más
Designación del vicerrector académico impuesto en la USB ya es oficial.
Lo que era una promesa por parte del ministro de Educación Universitaria, Hugbel Roa, hoy ya es oficial. El pasado 11 de julio, a través de la cuenta en Twitter del Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, se dio a conocer la designación de Luis Alex German Holder Pérez como nuevo vicerrector académico de la Universidad Simón Bolívar (USB), y el pasado martes 29 de agosto se publicó la Gaceta Oficial que lo oficializa en ese cargo. leer más
Son incontables los problemas que agobian a los estudiantes de la USB.
Prácticas en los laboratorios se ven interrumpidas. El principal problema son los reactivos. Los implementos y otros materiales, la mayoría están desactualizados y otros dañados, pero de alguna manera se resuelve. Los reactivos son importados y casi nunca hay para realizar las prácticas”, sostuvo el joven. leer más
Paludismo y tristeza: la lucha que enfrentan 10 jóvenes de la UPEL recluidos en El Dorado.
El pasado 4 de julio, el tribunal militar quinto de control dictó medida de privativa de libertad y ese mismo día, sin que sus familiares pudieran despedirse, 10 de ellos fueron enviados hasta El Dorado en un avión de la Fuerza Aérea. Allá llegaron muy golpeados, sin la previa revisión médico forense para determinar el grado de lesiones que sufrieron producto de los severos golpes recibidos durante la violenta e ilegal detención dentro del Pedagógico de Maracay en horas de la madrugada del 2 de julio. leer más