Opinión
Derechos Humanos en Educación.RENACER EDUCATIVO Y RESURRECCIÓN DEL PAÍS.
En la escuela los actores fundamentales son los educandos y los educadores, pero para que la escuela renazca y se transforme la educación nacional, la Familia, el Estado, la Sociedad Civil, la Empresa y el Gobierno son básicos. La sociedad entera debe saber y defender que no es posible la recuperación de Venezuela sin el renacer de la escuela. leer más
Universidad indígena Amazonas, otro engaño más
En ese recorrido por Puerto Ayacucho me causó indignación ver en ruinas lo que fue un gran proyecto; La Universidad Indígena de Amazonas, fundada en 2010 en el marco de la Misión Alma Mater. leer más
Jo D’Elia: “La sociedad civil tendrá un rol determinante en el rescate de la democracia en Venezuela”
El contexto país ha ido reduciendo la capacidad para que la sociedad civil actúe, pero aun así han surgido nuevas organizaciones y eso es algo importante que hasta ahora no se había visto en Venezuela, e incluso algunas han crecido rápidamente por las articulaciones que han logrado. El espacio de la sociedad civil ha sido de acogimiento, se ayuda entre sí para mantenerse. En estos momentos tan duros han surgido nuevas formas, actores y capacidades. leer más
Respuesta a Nicolás Maduro y sus medidas para “proteger al magisterio venezolano
Estamos siendo protagonistas de la peor crisis económica que ha vivido el país en toda su historia. De esta manera el presidente Nicolás Maduro y su Ministro de Educación, Elías Jaua, mostraron lo farsantes que son al afirmar que se tomaron medidas para “proteger” al magisterio y el resto de trabajadores. leer más
¡Supraconstitucional! – Luis Ugalde
Supraconstitucional significa que está por encima de toda Constitución. Venezuela vive y agoniza en el reino de la supraconstitucionalidad. Los reyes absolutos eran supraconstitucionales y ningún súbdito podía juzgarlos, ninguna ley condenarlos, por criminales que fueran. La asamblea nacional constituyente pretende ser supraconstitucional, es decir, dictatorial, que puede juzgar, condenar, hacer o deshacer todo lo constituido. El régimen, agobiado por su fracaso total, se sacó de una manga la ANC. leer más
La educación castigada, por Luis Ugalde
Empezamos el año escolar lleno de dificultades e incertidumbres. En las angustias y dolores de la gente parecen pesar más el hambre y la falta de medicinas que nos acercan a la agonía física. Las penurias y desastres educativos pueden parecer de segundo orden, pero son más duraderos y nos van llevando a la muerte espiritual. leer más
Enrique Planchart: “El gobierno no quiere ciudadanos, quiere esclavos”
“El gobierno ha cometido un crimen con nosotros, con los venezolanos y con la juventud”. Ese es el punto. Lo ha hecho, además, de forma deliberada para cercenar la autonomía universitaria, para doblegar a las universidades como punto de quiebre de la sociedad venezolana. Pero ha habido actos de resistencia y de heroísmo. leer más
Luis Ugalde, S. J.: Crimen con preaviso
El régimen ha decidido matar su “mejor constitución del mundo”. Para no seguir violándola, decide librarse de ella asesinándola. Mejor matarla y hacer otra sumisa y dictatorial. Con ese propósito Maduro -usurpando un poder que no tiene- convocó a una Asamblea Nacional Constituyente. leer más
Modelo de Naciones Unidas, renacer en la esperanza de Venezuela, por María Auxiliadora Dubuc
Las delegaciones venezolanas de la UCAB, USB, UCV y UNIMET representaron al país en la edición número 63 del Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Harvard (HNMUN 2017), consagrando grandes triunfos ante las representaciones de más de 3 mil delegados extranjeros. leer más
Paola Bautista de Alemán: Por un currículo de calidad
El 02 de diciembre de 2016 se publicaron en Gaceta Oficial las Resoluciones 0142 y 0143 sobre el proceso de transformación curricular para la educación media. Los cambios que se pretenden imponer son graves, merecen toda nuestra atención y nos obligan a emprender acciones que detengan este nuevo ataque en contra de la educación libre y plural en el país. leer más
Lo permanente: la educación – Gustavo Roosen
Sigue siendo pertinente ocuparse de un tema que trasciende a la escuela y los maestros, que se impone como de permanente importancia y de cuyo tratamiento depende, como de ningún otro, el futuro del país y de las personas. leer más
Reflexiones sobre el cambio curricular. Nacarid Rodriguez
Desde el año 1999, las autoridades educacionales han publicado numerosos documentos con orientaciones y propuestas para la organización del sistema escolar venezolano, para la conformación de planes y programas de estudio y para la conducción de las actividades escolares. leer más
Educación que nos empobrece
La Constitución habla de la educación como empresa nacional en la que deben confluir solidariamente la familia, el Estado y la sociedad, pero la obstaculizan los gobiernos cuando se empeñan en apropiarse en exclusiva del Estado leer más
Origen y mística de los Derechos Humanos
Ser defensor de derechos humanos no es sencillo. Es, en realidad, una respuesta personal al azote más devastador de la historia: el violentamiento de la dignidad humana de millones de seres humanos por parte de sus propios gobiernos. Con información de: http://www.elespectador.com leer más
Familia, sociedad y Estado en la educación
No es fácil transformar la actual educación venezolana y ponerla al nivel de las enormes exigencias. Solo con un acuerdo (no de mero papel) y consenso de la mayoría de los venezolanos podremos dar el salto cualitativo necesario para un futuro de esperanza. leer más
¿Crees que Venezuela pase el examen? | Observatorio Educativo de Venezuela
Hoy 1 de noviembre, a entre las 4 y las 7.30 am, hora de Venezuela, el Estado venezolano rinde examen ante Naciones Unidas. Se trata del Examen Periódico Universal (EPU) que los Estados presentan a… Origen: ¿Crees que Venezuela pase el examen? | Observatorio Educativo...
leer másRobert Alvarado: Cicerón me habla de la Unellez
Hurgar en la historia de las instituciones es recordar nuestros orígenes y no olvidar de dónde venimos. Es así como hablar de la Unellez es rememorar el crecimiento social, económico y político de nuestra región llanera,……. Origen: Robert Alvarado:...
leer más